sábado, 30 de noviembre de 2013

Reseña: Forgotten - Cat Patrick

Título: Forgotten
Título original: Forgotten
Saga: -
Autor/a: Cat Patrick
Traductor/a: Yolanda Porter
Editorial: La Galera (sello Luna Roja)
ISBN: 9788424640965
Año de publicación: 2011
Edición: Tapa blanda con solapas
Nº páginas: 329

Sinopsis:
Recuerdo el futuro y olvido el pasado.
Mis recuerdos -los buenos, los tristes, los malos- aún no han sucedido.
Recordaré que estoy sobre el césped acabado de cortar, rodeada de figuras vestidas de negro y quietas como estatuas, hasta que esta imagen sea real. Recordaré el funeral, hasta que alguien muera y sea verdad.
Y entonces lo olvidaré.
Ahora os hablo de mí:
puedo ver el futuro, pero mi pasado está en blanco.
Veo el futuro en imágenes fugaces. Recuerdo la ropa que llevaré mañana y también un accidente de coche que pasará esta tarde. Pero el ayer se ha evaporado de mi cabeza, junto con el chico al que amo. Le veo en mi futuro. Pero no en mi pasado. Y ahora le amo. Y deseo con todas mis fuerzas no olvidar cuánto le amo.

SIN SPOILERS
London Lane es una chica que tiene un don muy extraño. Cada día por la noche su memoria se ''reinicia'' y no recuerda nada del día anterior. Por eso, antes de irse a dormir tiene que escribir las cosas más importantes del día en sus notas. Cada mañana lee i relee las notas para saber que pasó. Pero eso no es todo, puede ver el futuro en imágenes fugaces. Por eso recuerda a su madre y a su mejor amiga, porque las ve en su futuro como unas personas importantes.
Un día conoce a un chico en el instituto y escribe sobre él en sus notas antes de irse a dormir para que no se le olvide, pero no consigue verlo en su futuro. (Sí, la sipnosis del libro dice que sí lo ve en su futuro... ¡FAIL!)
También le ha venido una imagen en la que se ve a ella, junto a su familia, en un entierro, pero no consigue ver a quien están enterrando... ¿Quién será?

SIN SPOILERS

Forgotten estava en mi Wishlist desde hace un par de años, pero las ''decepciones'' que habia leído me hecharon para atrás cuando lo veía en la libreria. Así que cuando una amiga me lo dejó, vi que era la oportunidad de leermelo.
Con esa portada tan preciosa y esa frase ''Recuerdo el futuro y olvido el pasado'' empezé a leerlo con muchas ganas de que esas malas reseñas no tuvieran razón, pero sin esperarme demasiada cosa.
El libro en si no ha estado mal, pero aún sin hacerme muchas ilusiones, me ha decepcionado.
En primer lugar, cuando estaba leyendo el libro, pensé: Si olvida su pasado, ¿como puede aprobar los exámenes? Sí, una pregunta tonta... no le demos importancia.
El tema principal (la ''amnesia'' de London), me parece muy original, pero creo que la autora no ha sabido exprimirla del todo. 

El principio me ha gustado bastante, es rápido de leer y divertido. Pero a medida que iva pasando las páginas, se me empezaba a hacer aburrido, todo el rato lo mismo, sin acción. 
Estaba a unas 100 páginas para que el libro terminase y pensaba que a estas alturas ya no pasaria nada más, pero por suerte, me equivoqué: la historia dió un giró y ahí fue cuando me empezó a interesar de verdad.

Ninguno de los personajes consiguió transmitirme nada, aunque Luke me parece encantador. London me parece una chica muy fuerte, que intenta llevar una vida lo más normal posible, pero siendo consciente de que su amnesia forma y formará parte de ella.

El romance me pareció bonito pero no demasiado creíble, ya que me parece que para Luke debe ser muy duro que la chica a la que ama no le recuerde, que solo sepa quien es por las fotos y sus notas. Aunque con lo que sabe Luke (que no voy a decir qué es, porque intento que la reseña sea sin spoilers) le puedo entender un poco mejor.
Pero por parte de London creo que es un ''amor que no es amor'' porque no puede saber leyendo una nota como de fuerte es su amor hacia Luke. Lo primero que piensa cuando lo ve cada día es: ''¡Es más guapo que en las fotos!'' pero bueno...

Lo que no me ha gustado nada ha sido el final. La autora le ha dado diez mil vueltas a toda la trama para que se acabase de golpe, no sé, podría haber escrito unas pocas páginas más y añadir algo como: ''Tres años después...''
 De verdad os lo digo que cuando terminé el libro me quedé con cara de: ''¡¡¿¿Y eso es todo??!! ¿Ya esta? -__-''

Forgotten trata un tema diferente y original, pero la autora no lo ha aprovechado al máximo. Es un libro ligero y entretenido, para pasar el tiempo que me ha decepcionado un poco. El final ha sido demasiado rápido para todas las vueltas que le da, pero deja un buen sabor de boca.




martes, 26 de noviembre de 2013

En la cuerda floja - Walk the line

¡Hi, Angels!


Hoy os traigo uno película por la que debo confensar que valió la pena verla. Es infinitamente maravillosa y  agradable de ver de un tirón.
Os cuento de que no es mia, no la tengo conmigo, es solo que es de la biblioteca de nuestra ciudad. Es una película catalogadas como musical y bueno, es así, porque vi como en casi la mayoría se pasaba la sequencia de la película cantando.


No recomendada para menores de 18 años
(Ya sé, tengo 14 años, pero no aparece nada grave que me afecte o me traume... digo yo, eh!)

En la cuerda floja

Idiomas: Castellano y Inglés
Duración: 130 minutos aprox.
Subtítulos: Castellano, Inglés
Contenidos adicionales:

  • Comentario en audio del guionista y director James Mangold
  • 10 escenas eliminadas
  • Tráiler



Cantante, rebelde. Fuera de la ley. Héroe. Con sus acordes impetuosos como un tren de mercancias, la intensidad de su mirada acerada y una voz oscura como la noche, el legendario "hombre de negro" revolucionó la música y forjó su estatus de auténtico ídolo norteamericano. Joaquin Phoenix fue nominado para el Oscar por sus interpretaciones de Jhonny Cash y June Carter (¡y de sus canciones!) en esta aleccionadora película que refleja la devoción inquebrantable de un hombre por su música, su mensaje y el amor de su vida.

Tráiler:



Momentos:

Escena en que Johnny interrumpe la canción
Cantando en la cárcel
Johnny interpretando Cry cry cry

Momento especial y aplaudido
Johnny Cash y su grupo haciendo una audición

Pescando algún pez

Mi opinión: 

La primera impresión que tuve de esta película fue su portada, realmente en el momento que la tomé me atrajo su Johnny y su guitarra. Como también la lindura de June Carter. JAJAJAJA :) Bueno, bueno... vale que no siempre hay que guzgar por la portada, mejor dicho, ¿pero que le voy a hacer? De igual manera el contenido fue más de lo que me esperaba. Había tenido la sensación de encontrarme con una historia de una pareja que vivía en el mundo de la música, cuando casi era lo mismo pero mucho más complicado...
Haber queridos directores de cine de hollywood, OS AMO, en serio os quiero. No me esperaba encontrarme con que Johnny Cash tuviera familia, una infancia que trajo problemas en un presente, y sobretodo, el supuesto rumor, mito o como lo digaís de las drogas.
Verdaderamente esta película se merece una puntuación alta, enhorabuena al director y guionista, y por supuesto a los actores que interpretaron este gran papel.

Por ello, le pongo un... : 





Pd: Johnny  Cash fue un cantuautor y actor estaunidense  considerado como el más influyente en la música del siglo XX.

Fuente de información



lunes, 25 de noviembre de 2013

Mis próximas lecturas

¡Bonjour, little angels!

Hace bastante tiempo que no subia un post sobre libros (click aqui para ver el último post de libros) y ya tenia muchas ganas. He pensado en hacer Booktags, pero estoy ocupada (instituto=muchos examenes) y no tengo demasiado tiempo para hacer las fotos.

Os voy a decir los próximos libros que voy a leer. Siempre cuando tengo más de 3 libros por leer escribo el orden en que me los quiero leer en una hoja. De todas maneras, éste orden puede variar, sobretodo si entre libro y libro compro otro.
¡Empezamos!

1. El hombre que susurraba al oido de los caballos, de Nicholas Evans


Este libro estaba en la estantería de mi madre, y me dejó cojerlo para leerlo. Dice que es un libro muy bonito, así que estoy deseando leermelo.



2. La plaza del diamante, de Mercè Rodoreda

Este libro esta en mi libreria desde hace unos cuantos años. Es muy antiguo; mi edición es de 1981 (tiene más años que yo *-*) y especial, porque en la primera hoja hay un pequeño texto de mi madre dedicado a mi padre, y que data de ese mismo año.



3. Desde mi cielo, de Alice Sebold

Este libro también estaba en la estanteria de mi madre. Mi compañera del blog Lorena me habló en el recreo sobre un libro de una chica que murió y que cuenta su asesinato desde el cielo. Al día siguiente, me puse a cotillear los libros de mi madre para ver si habia alguno que me gustase y, por casualidades de la vida, había un libro cuya sinopsis era muy parecida a la del libro del que me habló Lorena. ¡Y es que era ese! Así que aqui está, ¡esperando a ser leído!




4. Hija de humo y hueso, de Laini Taylor

Este libro me lo leí hace dos años, cuando salió a la venda y la historia me pareció muy original. Me lo voy a releer porque cuando empezé a leer su segunda parte (Días de sangre y resplandor) no me acordaba de la historia y me empezé a volver loca.



5. Días de sangre y resplandor, de Laini Taylor (segunda parte de Hija de humo y hueso)

Como he dicho antes, lo empezé a leer pero al no acordarme de la historia me empezé a liar. Así que cuando acabe su primera parte, empezaré a leerlo.



6. Mecanoscrito del segundo origen, de Manuel de Pedrolo

Este libro lo compré con un periódico (junto con el próximo libro) solo por 9'95 € y tanto mi madre como mi padre dicen que es un libro muy bueno. Así que estoy deseando leerlo.


7. La vuelta al mundo en 80 días, de Jules Verne

Un clássico que he oído hablar de él pero nunca lo he leído. No es un libro que desee leer, pero ya que lo conseguí con el libro anterior por 9'95€, lo voy a leer porque puede estar muy bien.



Esto es todo, próximamente tendréis la reseña (mi primera reseña :3) del libro Forgotten, de Cat Patrick y luego la de estos libros. Aunque seguramente tendré novedades en mi estantería mientras vaya leyendo estos libros (especialmente para las Navidades), así que el orden va a variar.

¡Hasta el próximo post!
J'adore.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Visita a la biblioteca

¡Hola querid@s lector@s!
Hoy os traemos un post de parte de las dos (Lorena y Andrea) es muy simple y puede que nada interesante.
Son fotos de hace unos dias, que fuimos a la biblioteca a buscar libros sobre la historia de nuestra ciudad. Y como no, no pudimos evitar mirar libros juveniles y novelas. Andrea fue apuntando los libros que nos llamaban la atención para leerlos, así que también tenéis la lista.

[Hay muy pocas fotos. Perdonad si están borrosas, pero fueron tomadas desde el móvil de Andrea, donde la calidad es malísima y a parte que en la biblioteca  no se pueden hacer fotografías, pero las hicimos porque somos unas ángeles rebeldes ]


Los libros estaban bastante apretujados

Lorena intentando coger uno



LIBROS:
Con el viento en las velas - Antonio Martinez Menchén
Nubes de ketchup - Annabel Pitcher
California barbie - Andreu Martín
Bajo la misma estrella - John Green
El corazón de Hannah - Rocío Carmona
Ángeles rebeldes - Libba Bray
Un cadáver en el desierto - Elise Broach
¿Quien ha dicho que para estar guapa hay que sufrir?
La guerra de los espejos - Frank Beddor
La emperatriz de los etereos -  Laura Gallego Garcia
Amor en el infierno - ??
Memorias de un amigo imaginario - Matthew Dicks

Por favor, si habeis leido alguno de estos libros, decid vuestra opinión en los comentarios para ayudarnos un poco a saber si merece la pena leerlo. [Como dice, es para ayudar un poco, ya que cada persona es un mundo.]

¡Un beso!

Lorena & Andrea.

martes, 19 de noviembre de 2013

Movies, movies, movies

¡Bonjour little angels!
Hoy os traigo un post que como veis es de películas.
Quería hacer un TAG escrito que se llama así (Movies, movies, movies) pero cuando lo terminé me pareció muy aburrido al no estar en formato video.
De todas maneras al final del post os dejo dos videos de este TAG hecho por unas chicas geniales.

Así que os voy a decir unos títulos de algunas películas que me gustan mucho y las recomiendo al cien por cien.

~Regreso al futuro I, Regreso al futuro II y Regreso al futuro III.




 ~Las ventajas de ser un marginado

  


 ~ El niño del pijama de rayas

 ~ La última canción

~ Tres metros sobre el cielo


~ Monstruos S.A.

~ Fènix 11*23

~ Los niños salvajes

~ Titanic

~ Los chicos del coro


~ Mary Poppins

Estas películas ME ENCANTAN.
He crecido viendo la saga Regreso al futuro, Monstruos SA, Mary Poppins, Titanic y Los chicos del coro y juntamente con Las ventajas de ser un marginado son mis peliculas favoritas.
Si teneis alguna pelicula favorita en común conmigo, comentadlo y dejadme vuestra opinión sobre ellas.

VIDEOS:
TAG ''Movies, movies, movies''  hecho por Marta de mychaptersecond
TAG ''Movies, movies, movies'' hecho por Paula de srtabones

¡Hasta la próxima!

J'adore.

Leyendo sus caras

23 de junio de 2034

Ahora nadie se preocupa por otra gente. Hasta llegamos a cerrar los ojos y dejar al contagiado detrás, y ya puestos a metros de ellos empezamos nuestra guerra interna y cuando creemos que hemos ganado y hemos disparado por fin, los más débiles son ya carne fácil para los monstruos, por ser manejables por sus sentimientos.
En esta guerra debes ser fuerte, si no, mueres. Y esto lo digo sabiendo lo que digo, si no, no diría nada.
Aquí todos pretenden no conocerme, pero sé muy bien que saben mi nombre. Ellos y hasta los monstruos recuerdan mi rostro. No soy común, no soy tan joven y no tengo corazón cuando se trata de matar sus apestosos y podridos cuerpos.
Nadie se esperó ver a un mujer de pueblo ser tan fuerte, ni que yo misma me convirtiese en una chica ruda.
Todo esto de ser dura, fuerte, no fue gracias a mi propia iniciativa, no esperé más tiempo, ni esperé otra noche escondida en el sótano.
Tuve que ser valiente.

Por ello no esperé más tiempo cuando supe que todo nunca volvería a la “realidad”, que mis padres muertos nunca volverían a ser los mismos, como también que nunca jamás volvería a caminar sin estar preocupada por mi vida.
Mi madre y mi padre eran otros, ya no eran los mismos de siempre. Y me dolió, sufrí terriblemente cuando tuve que hacerlo. Eran parte de mi vida, lo más esencial, mi heroína y mi héroe.
Pero tuve que matarlos. No tuve otra elección cuando me vi envuelta decidiendo si moría o vivía.
Si me convertía en un monstruo o seguía teniendo el poder de controlar mi mente.
Y lo hice, los maté en un ataque de supervivencia.
Creo que desde ese momento cambié... Definitivamente ya no era la misma chica tierna, agradable y tímida que era antes de todo el suceso del apocalipsis.

Caminé en silencio por el asfalto desierto con mi equipaje en mis hombros. La calle estaba desierta. Y yo estaba perdida en una pesadilla. Y deseaba que algún día pudiese leerlo todo, leer el libro en el que vivía; poder releerlo millones de veces y tener el poder de cambiarlo todo. De arrancar todas las hojas y romperlas en miles de pedazos, para después quemar el libro que tanto detestaba y tomar otro libro y adentrarme en él. En uno donde viviese una historia de amor con un campesino pobre o tan solo en uno donde era la protagonista de mi vida cotidiana. No me importaba, solo quería leer su portada para desaparecer de mi maldito mundo que me había tocado vivir.


[Hecho por Lorena Castañeda Jaén, si deseas tomarla, no dudes en consultarmelo]

Eres mi vida, eres mi muerte de Maria de la Pau Janer

Sipnosís:



Tras cada persona se esconde un mundo de sentimientos, experiencias, recuerdos y expectativas, cumplidas o no, que sólo los más atentos pueden llegar a descubrir. Cuando Albert Font, acompañado de su hijo adolescente, indica al taxista que los ha recogido en un hospital de Barcelona que los lleve a Madrid, no sospecha que entre cliente y conductor va a surgir una complicidad que los llevará a deshilvanar los aspectos más íntimos y más relevantes de sus vidas.
¿Quién no se ha enamorado perdidamente alguna vez? ¿Qué padre o madre no se ha sentido cautivado por su hijo? ¿Qué hijo no ha creído en algún momento que sus padres podían incluso unir cielo y el mar? En eres mi vida, eres mi muerte, los vínculos afectivos que se establecen entre los personajes son tan poderosos que constituyen el núcleo central de sus vidas, por una u otra razón, desaparecen, dan paso a undolor indescriptible y a un vació imposible de llenar.
Maria de la Pau Janer ha escrito una historia que contiene muchas historias, pero todas con un nexo común: la fuerza del amor en nuestras vidas, que nos arrastra cuando aparece y nos deja desvalidos en cuanto se va. Llegar al fondo de los intangibles que hacen que se creen y se destruyan los lazos entre las persona implica un análisis del comportamiento humano que la autora aborda con una aguda capacidad de introspección y una enorme eficacio narrativa. Una novela que seducirá a quienes quieran conocer los secretos- y el precio- de la felicidad.



lunes, 18 de noviembre de 2013

Fuego en tus manos de Nicole Jordan



Sipnosís:



Blaise St James abandona una vida llena de comodidades para evitar que la case a la fuerza con añgún caballera inglés frío y distante. Pero el destino pone en su camino a Julian Morrow, vizconde de Lynden, sin que ella pueda hacer nada para escapar a su embrujo, Sus abrazadores ojos azules hablan con una pasión que traiciona sus nobles origines. Blaise no puede resistirse a él y Julian está decidido a hacerla suya.









Extra de libro bolsillo:

<<Las sombras cubrieon por fin el establo y se quedaron completamente a oscuras. Blaise podía oír la respiración acompasada de Lynden, pero dudaba de que estuviera realmente dormido aunque, aun con todo, aquel ritmo candencioso la tranquilizaba. Había tenido miedo de quedarse a solas con él, le preocupaba que se aprovechara de aquella situación de intimidad forzosa, pero al ver que no se movía se relajó: en esos momentos no se parecía en nada al peligroso depredador que había intentado seducirla>>





























Forever my girl de Heidi Mclaughlin



Sipnosís:



Nunca supuse que sería una estrella de rock. Tenía toda una vida

planeada para mí. Jugar fútbol en la Universidad. Ir a la NFL.
Casarme con mi novia del colegio y vivir felices para siempre.
Rompí nuestros corazones el día que le dije que me iba. Era joven.
Tomé la decisión correcta para mí, pero la equivocada para nosotros. He
vertido el alma en mi música, pero nunca la he olvidado. Su aroma, su
sonrisa.
Y ahora he regresado.
Después de diez años.
Espero poder explicarle que después de todo este tiempo...
Todavía quiero que sea mi chica por siempre.